Mostrando las entradas con la etiqueta Expediciones Guiadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Expediciones Guiadas. Mostrar todas las entradas

30/12/19

Que hacer en Barreal? Especial Cordillera de Ansilta.


Ubicación / Location
Los siete Picos visto desde el Cordón del Tontal (precordillera)
 La Cordillera de Ansilta, se encuentra en el departamento de Calingasta, enteramente en Argentina y muy cerca del límite con Chile. Formando parte de la extensa Cordillera Frontal de nuestro sistema orográfico, con rocas de origen en la era paleozoica (entre los 570 M.A. a 230 M.A. donde en el fondo del mar comenzó a acumularse sedimento en distintos ciclos) para luego, en la era Cenozoica (65 MA) empezar a plegarse y elevarse continuando aún en la actualidad.
Con sus 40 kilómetros de extensión Norte/Sur es uno de los más hermosos lugares para la práctica del montañismo dentro de los Andes Centrales, ya que junta en un mismo cordón, 7 cumbres bien definidas entre los 5116 y 5886mts. enumerados de Norte a Sur (de derecha a izquierda vistos desde el Este). Pudiendo todos los Picos subirse por rutas de variada dificultad técnica. Incluso existen hasta el momento algunas paredes nunca escaladas; de importantes características a nivel deportivo.
Ansilta Range, It is situated on Calingasta State, San Juan Province, and it is enterily in Argentina and close with the Chilean ´s border. It is part of the Central Andes Frontal Range, with originated rocks from the sea.
It is a Beautifull Range with a long distance of 30kms from North to South and where there are 7 summits over 5116 until 5886mts, this well defined peaks are numerated form North to South from Peak #1 to Peak #7. All this peaks present diferent routes, since normal easy trekks to big glacier traverses and Ice and rock climbing. We offer Guided  Tours Expeditions ince 5 days till 9 days, where we can climb more than one of the major peaks!

Arqueología / Archeology
El nombre “Ansilta” proviene de una de las antiguas culturas que habitaron en los faldeos orientales y accidentales de esta imponente Cordillera; y según el distinguido Doctor e Historiador Horacio Videla el significa “atajo de agua”.
Puntualmente, hacia el año 8000 A.C. ocuparon la región los “Cazadores Morrillos”. Más tarde la “Cultura de Ansilta” (desde los 2000 años A.C., hasta 500 años D.C. aproximadamente), floreció entre los 30º y 34º de latitud sur, siendo uno de los mas importantes asentamientos en los alrededores de la zona hoy denominada Los Morrillos, donde  se mantienen hasta el momento pinturas rupestres de increíbles características y perfecto estado de conservación.  
The name "Ansilta" comes from one of the ancient cultures that inhabited the eastern and western slopes of this imposing mountain range; and according to the distinguished Historian Horacio Videla he means "water shortcut".
Specifically, around the year 8000 BC. the "Morrillos Cazadores" occupied the region. Later the "Culture of Ansilta" (from the 2000 years BC, until approximately 500 years DC), flourished between 30º and 34º of South latitude, being one of the most important settlements in the surroundings of the area today called Los Morrillos, where rock paintings of incredible characteristics and perfect state of preservation are kept up to the moment.


Las Montañas
Pico 1 de Ansilta (5415m)
Pico 2 de Ansilta (5886m)
Pico 3 de Ansilta (5557m)


Pico 4 (5130m)
Pico 5 de Ansilta (5340m)
Pico 6 de Ansilta (5198m)
Pico 7 de Ansilta (5780m)
*para ver en máxima resolución clicar botón izquierdo y elegir "abrir en ventana nueva"

6/1/18

Precordillera de San Juan

Te invitamos a conocer los mejores atractivos de montaña, en nuestra extensa pre-cordillera de los Andes en la región Sanjuanina. A solo pocos kilómetros de la ciudad de San Juan podes disfrutar de los mejores trekkings y escalada!
Mejor época Marzo a Octubre.

Volcán La Sal 
El cerro La Sal es una montaña con hermosas rocas de origen volcánico de hace 18 millones de años, del periodo Terciario (predominando dacitas, andesitas y brechas volcánicas). Como todo volcán se encuentra solitario y dejando imponente su silueta a los pies de Dique Punta Negra. 

En el centro de la ladera este, brota de las entrañas de esta montaña una vertiente de aguas saladas (que le da el nombre a la montaña) dejando increíbles esculturas naturales debido a la gran cantidad de minerales ricos en sales.

Uno de los principales minerales es el caolín, predominando arcillas con el mineral caolinita de color blanco y diversos tonos cristalinos debido a sus impurezas.

En el sector además de la ascensión a la montaña se puede realizar escalada en roca, mas combinar la actividad con kayak, canoa, etc

El Cerro La Sal dominando el paisaje con sus 1600mts

Vertiente de aguas saladas ricas en caolinitas
Escalada en Roca en los bloques de la Sal
Cerro Pachaco
El Cerro Pachaco es una de las montañas mas imponentes que alberga nuestra extensa precordillera, dejando al descubierto una increíble pared este de 1000mts de desnivel. 

Sus rocas de caliza, son origen marino, producto de la acumulación de sedimentos finos de aguas oceánicas tranquilas y muy profundas, formadas entre 440 y 590 millones de años atrás, durante el periodo cámbrico-ordovícico.

Estos increíbles mil metros de desnivel son el escenario ideal para disfrutar de la precordillera subiendo esta increíble montaña ya sea por su ruta normal (caminando) o por la inmensa pared este (ruta del espolón Este), disfrutando de la vista a la gran cantidad de cóndores que habitan en la zona debido la excelentes condiciones que brinda este solitario escenario para instalar las condorera.

Increíble vista a la pared este que azoma entre las higueras del Palque Pachaco

El espolón este

Los mil metros de desnivel de la Pared Este

Cruce al Cerro 3 Marías
El Cerro conocido como 3 marías ó Sierra de Marquezado es una sierra de 12kms que divide a la ciudad de san juan con la pre-cordillera, siendo un excelente punto panorámico de todo el relieve sanjuanino. 

Predominan las rocas calizas, dolomías y margas, de origen marino, producto de la acumulación de sedimentos finos de aguas oceánicas tranquilas y muy profundas, formadas entre 440 y 590 millones de años atrás, durante en periodo cámbrico-ordovícico.

Esta sierra es el escenario principal para las grandes aves rapaces y el cóndor andino, disfrutando ademas de la hermosa vista a la ruta interlagos.

Cerro Sapo
El Cerro Sapo (2200mts) es una de las montañas mas hermosas y particulares que alberga nuestra extensa precordillera, dejando al descubierto una increíble placa extra adherente de 45° de inclinación por donde se sube esta montaña. 


Sus rocas de caliza, son origen marino, producto de la acumulación de sedimentos finos de aguas oceánicas tranquilas y muy profundas, formadas entre 440 y 590 millones de años atrás, durante en periodo cámbrico-ordovícico.

Estos increíble placa es el escenario ideal para disfrutar de la precordillera subiendo como abrojos por sus adherentes laderas oeste, disfrutando de la vista a la gran cantidad de fósiles marinos (amonites) que existieron en los mares desde hace mas de 400MA. En la zona ademas veremos la flora típica de la precordillera mas algún cóndor planeando debido la excelentes condiciones que brinda la montaña para las condoreras.

Cerro Mirador de los 3 lagos
El Filo Negro, como se lo conoce (2200mts) es una excelente opción para contemplar la ruta interlagos y las montañas de la precordillera.

Sus rocas pertenecientes a la formación Punta Negra (Grauvacas, subgrauvacas y lutitas), son origen marino, producto de la acumulación de sedimentos finos de aguas oceánicas costeras con cierto movimiento, formadas entre 440 y 590 millones de años atrás, durante en periodo devónico.

En la zona apreciaremos la flora y fauna típica de nuestra fascinante precordillera.

Vista panorámica desde la cumbre del Mirador
Apreciando la precordillera en su máximo esplendor!



Especial Cerro Mercedario Y Cordón de la Ramada

ATENCION! Lugar realmente increible, no pierdas la oportunidad de conocerlo
Atention please!!! It is a really fantastic place, don't loose the opportunity to know it!!!
UBICACIÓN / LOCATION
El equipo de Andes Limite quiere compartir en este articulo al imponente "Cordón de la Ramada", el cual se encuentra enteramente en la Provincia de San Juan, en el extremo Sur-Oeste de la misma. Este increíble Cordón montañoso alberga las montañas mas grandes de la provincia y el mayor valle glaciar de la zona, donde 5 cumbres superiores a los 6000mts se elevan soberbias en un cordón con forma de herradura quedando un profundo valle en su interior, el valle del colorado. En este articulo especial te presentamos un mapa topográfico de la zona y algunas fotos de las principales montañas, que los disfruten! 
The Andes Limite team wants to share in this article the imposing "Ramada Range", which is entirely in the extreme South-West on San Juan State, Argentina. This incredible mountainous range hosts the tallest mountains in the province and the main glacial valley in the area, where 5 summits above 6000mts rise proudly in a horseshoe-shaped cord, leaving a deep and dark valley in its interior, the valley of the colorado river. In this special article we present a topographic map of the area and some photos of the main mountains, hope you enjoy them! and please don´t hesitate to write us asking more info about our amazing Tours and guided expeditions here!

LAS MONTAÑAS

Vista del Cordón de la Ramada desde el Balcón de los 6000´s
Cº Mercedario desde el valle de la Ruta Normal
Vista del Glaciar Sur del Cº Mercedario
El Pico Polaco, es la montaña mas técnica en la zona
Imponente y majestuoso es el Pico Polaco
Alma Negra (Izq) y Cº La Mesa
El Alma Nerga y sus inmensos glaciares colgantes
El Cº La Mesa y el gran Glaciar Italia
El Cº Ramada se alza soberbio sobre el Cordón de la Ramada






5/1/18

Especial Quebrada de Matienzo

En esta entrada especial te presentamos a la Quebrada de Matienzo, un valle súper accesible que nos ofrece infinitas opciones para ascender hermosos nevados. Este lugar es ideal para ascensiones por vías con escaladas técnicas, tal como el Cerro Tolosa (ver infografia Cerro Tolosa), y los cerros del fondo de la quebrada, montañas rara vez subidas y lugar de increíbles y coloridas montañas, y cascadas embellecen la aproximación
.
Andes Límite quiere compartir con sus amigos un dossier fotográfico de las hermosas montañas que esconde este valle ideales para llevar a cabo un taller completo de escalada en hielo y tránsito en glaciar, que estas esperando, planea tu expedición y te acompañamos hasta lo mas alto!


Cerro Tolosa - Glaciar del Hombre Cojo (5354m)
Cerro Tolosa desde Penitentes
Increíble Vista al C° Aconcagua desde la cumbre Norte del C° Tolosa
C° Caracoles (4270m)
C° Tres Hermanos Central (4596m) y Norte (4751m)
C° S/N o falso México (5203m)
Cerro Matienzo - Cara Sur (5083m)

Cascada del Potrero Escondido

C° Piloto (5054m)

Cerro Piloto (5054m) y Pan de Azucar (5100m)
C° Pan de Azucar (5100m)
Hermosas Montañas llegando al fin del Valle de Matienzo. C° del Avión - C° Mar - C°Piloto
C° Piloto (5054m)
Increíbles Glaciares del C° Alma Blanca (5121m)
C° Mar (4890m)


15/1/17

Expedición al Cerro Mercedario

Karl Trellinger, Veit Bommer y Wenny Sanchez hicieron un buen equipo que culminó con éxito en la cumbre de esta gran montaña, el Cerro Mercedrio (6720m)...
En un de las zons mas remotas y vecinas al concurrido Cerro Aconcagua, el gran Mercedario ofrece una espectacular oportunidad de observar la fauna local, compartiendo los campamentos con muy pocas expediciones hacen de esta expedicion una de las mejores opciones para los amantes de las montañas salvajes.

Aca dejamos algunas fotos para compartir con nuestros amigos! Mas les dejamos el siguiente link "especial cordón de la Ramada" para mas info de esta incrible zona de la cordillera del los Andes Centrales.

Agradecimientos especiales  Karl por las fotos!!!